miércoles, 9 de marzo de 2011

redes sociales


La primer red social virtual se llamó Six Degrees (sixdegrees.com) que surgió en 1997 y existió hasta el 2001. El sitio fue desarrollado por la empresa llamada Macroview, que luego pasó a llamarse SixDegrees. Esta empresa había sido fundada por Andrew Winreich.

Este sitio brindaba la posibilidad de generar perfiles de usuarios, lista de amigos y de los amigos de estos, si se encontraban dentro del sitio como si se encontraban fuera de él.

Su nombre se basa en la teoria que cualquier ser humano está conectado a otro del planeta, por un máximo de 6 conocidos.

Las redes sociales son estructuras sociales compuestas de grupos de personas, las cuales están conectadas por uno o varios tipos de relaciones, tales como amistad, parentesco, intereses comunes o que comparten conocimientos.

El análisis de redes sociales estudia esta estructura social aplicando la Teoría de Grafos e identificando las entidades como "nodos" o "vértices" y las relaciones como "enlaces" o "aristas". La estructura del grafo resultante es a menudo muy compleja. Como se ha dicho, puede haber muchos tipos de lazos entre los nodos. La investigación multidisciplinar ha mostrado que las redes sociales operan en muchos niveles, desde las relaciones de parentesco hasta las relaciones de organizaciones a nivel estatal (se habla en este caso de Redes políticas), desempeñando un papel crítico en la determinación de la agenda política y el grado en el cual los individuos o las organizaciones alcanzan sus objetivos o reciben influencias.

En su forma más simple, una red social es un mapa de todos los lazos relevantes entre todos los nodos estudiados. Se habla en este caso de redes "sociocéntricas" o "completas". Otra opción es identificar la red que envuelve a una persona (en los diferentes contextos sociales en los que interactúa); en este caso se habla de "red personal".

La red social también puede ser utilizada para medir el capital social (es decir, el valor que un individuo obtiene de los recursos accesibles a través de su red social). Estos conceptos se muestran, a menudo, en un diagrama donde los nodos son puntos y los lazos, líneas.

redactado por angel moya


origen de internet


Orígenes y evolución de Internet

Los orígenes de Internet se remontan a más de veinticinco años atrás, como un proyecto de investigación en redes de conmutación de paquetes, dentro de un ámbito militar. A finales de los años sesenta (1969), en plena guerra fría, el Departamento de Defensa Americano (DoD) llegó a la conclusión de que su sistema de comunicaciones era demasiado vulnerable. Estaba basado en la comunicación telefónica (Red Telefónica Conmutada, RTC), y por tanto, en una tecnología denominada de conmutación de circuitos, (un circuito es una conexión entre llamante y llamado), que establece enlaces únicos y en número limitado entre importantes nodos o centrales, con el consiguiente riesgo de quedar aislado parte del país en caso de un ataque militar sobre esas arterias de comunicación.

Como alternativa, el citado Departamento de Defensa, a través de su Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados (Advanced Research Projects Agency, ARPA) decidió estimular las redes de ordenadores mediante becas y ayudas a departamentos de informática de numerosas universidades y algunas empresas privadas. Esta investigación condujo a una red experimental de cuatro nodos, que arrancó en Diciembre de 1969, se denominó ARPAnet. La idea central de esta red era conseguir que la información llegara a su destino aunque parte de la red estuviera destruida.

redactado por angel moya

lunes, 21 de febrero de 2011

sistemas operativos.


Lorena Casanova

Un sistema operativo (SO) es el programa o conjunto de programas que efectúan la gestión de los procesos básicos de un siStema informático, y permite la normal ejecución del resto de las operaciones.

Uno de los propósitos del sistema operativo que gestiona el núcleo intermediario consiste en gestionar los recursos de localización y protección de acceso del hardware, hecho que alivia a los programadores de aplicaciones de tener que tratar con estos detalles. Se encuentran en la mayoría de los aparatos electrónicos que utilizan microprocesadores para funcionar. (teléfonos móviles, reproductores de DVD, computadoras, radios, etc.)
¿Cúal es el sistema operativo más utilizado en el mundo?
No es ni Windows ni Linux, es ITRON un kernel japones para sistemas de pequeño tamaño. ITRON funciona en teléfonos móviles, cámaras digitales, reproductores de música y otros dispositivos eletrónicos.

Los 6 sistemas operativos mas utilizados?

1.- Microsoft Windows (en todos sus sabores, si lo desglosamos en 3.0, 3.1, 3.11, 95, 98, NT, Me, 2000, XP, Vista pues ya tenemos más de 6)
2.- OS X (Macintosh)
3.- Linux (del proyecto GNU)
4.- Unix (HP-UX, AIX, Solaris)
5.- OS/2 (IBM) (casi todos los cajeros automáticos lo usan)
6.- Free BSD (este es otro unix, pero también es open source como linux)

jueves, 17 de febrero de 2011

tacones 2011









Campañas otoño-inverno 2011

































































Aqui os dejo las ultimas tendencias para este invierno.

Redes sociales - Teresa García



Las redes sociales son páginas web donde cada persona puede crear su perfil, en el que puede compartir sus intereses y comunicarse con la gente que conoce.

Historia
La primera red social fue ‘classsmates.com’, destinada a que la gente pudiera mantener el contacto con antiguos compañeros del colegio, instituto o la universidad. De todos modos, muchas personas piensan que ‘SixDegrees.com’, creada en 1997, estaba más aproximado a la idea de red social como son ahora. En 2003 se hacen populares sitios como MySpace y a partir de 2006, Facebook se ha convertido en la mayor red social en internet.

Tipos
Las más importantes son: Facebook: es la red social más grande, con más de 500 millones de miembros. Twitter: es un microblog que se ha expandido rápidamente desde Estados Unidos y que es conocido por ser la plataforma por la que los personajes famosos se comunican con sus fans. Tuenti: es la red social más popular en España, y es utilizada sobre todo por adolescentes para mantenerse en contacto con sus amigos.
Opinión personal
Creo que las redes sociales son plataformas muy útiles, sobre todo para los jóvenes, ya que pueden ayudarles a estar en contacto con sus amigos.